SU TRAYECTORIA
Lista
Por EAJ-PNV
Esta abogada de profesión, con más de veinte años de ejercicio a sus espaldas, lleva afiliada a EAJ-PNV desde los años noventa. Desde entonces a tenido varios cargos a nivel interno (secretaria de la Junta Municipal, apoderada en la Asamblea Regional, candidata al Congreso de los Diputados…) y lleva la presente legislatura ejerciendo como concejala jeltzale en el Consistorio marinero.
En caso de llegar a la Alcaldía tras las elecciones municipales de mayo, Uribarri tiene claro que “empezaría por las prioridades de los vecinos y vecinas de Plentzia”. “Somos conscientes de que el presupuesto es limitado, pero tenemos que ordenar las prioridades y convertirlas en realidad”. En los últimos meses, desde la Junta Municipal de EAJ-PNV en Plentzia están manteniendo reuniones con asociaciones, agrupaciones y particulares, y han instalado también carpas donde los y las plentzitarras han podido trasladar a Uribarri, de primera mano, sus inquietudes y necesidades. “En estas reuniones y en las dos jornadas en las que se ha celebrado la iniciativa de participación PlentziaGO!, nos hemos dado cuenta de que la ciudadanía está volviendo a lo básico, a lo más necesario. Muchas de las aportaciones hacen referencia a que pongamos el pueblo bonito; la limpieza, la jardinería…”, señala. “Aparte de la mejora de estos servicios básicos, no podemos olvidar tampoco las medidas relacionadas con la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. Las ayudas sociales, la accesibilidad, la mejora del estado de bienestar de nuestros mayores, de la juventud… Estos también son temas prioritarios para nosotros”, garantiza.
Elixabete Uribarri, casada y con un hijo, lleva Plentzia en el corazón y por esa razón “quiero hacer de mi pueblo un lugar mejor para vivir, donde todos y todas las plentzitarras podamos disfrutar de lo que este municipio ofrece teniendo todas las necesidades cubiertas”. Afirma que “Plentzia tiene un tamaño perfecto, ni grande ni pequeño; todos nos conocemos y estamos orgullosos de pertenecer a este pueblo”. Lo que más le gusta de la villa es su ría “es un tesoro”, además de su entorno, su playa y, por supuesto, “los plentzitarras; son quienes le dan ese carácter especial del que estamos todos y todas tan orgullosos”.
Plentzia le gusta: su entorno, su ría y su playa. Y su tamañao es el ideal. Tenemos el tamaño perfecto.
I.- EMPLEO Y REGENERACIÓN ECONÓMICA
Creación de una Concejalía de Regeneración económica, dónde se establecerán las líneas de actuación 2015-2019. Creación mesa de trabajo entre los diversos agentes del municipio: Comerciantes, Hosteleros, desempleados, etc.
2.- TURISMO Y SERVICIOS VINCULADOS A LA RÍA:
Priorizar la Ría como “uno de los motores económicos” de Plentzia, alrededor del sector turismo.
3.- OBRAS, BARRIOS Y SERVICIOS DE CALIDAD:
Necesitamos con urgencia un Plentzia LIMPIO, CUIDADO Y ACCESIBLE. Creación de una Concejalía de Barrios que suponga un canal de comunicación con los vecinos-as. Plan a cuatro años para diversas zonas y accesos a Barrios. Se abordara el estudio, ordenación y mejora de los servicios que se ofertan en los diversos edificios y equipamientos públicos.
4.- URBANISMO Y DISEÑO DEL MUNICIPIO
Definición de cual debe ser el modelo de futuro para Plentzia: PGOU. Promover el programa Plentzia 2025. Plan de mejoras para personas con dificultades de movilidad.
5.- PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA:
Impulsar la participación vecinal a la hora de priorizar las actuaciones a llevar a cabo por el equipo de gobierno. Creación de la Oficina de Atención a la ciudadanía, que mejore los tiempos de respuesta a las solicitudes de los ciudadanos-as.
6.- EDUCACIÓN, CULTURA, EUSKERA, OCIO Y FIESTAS:
Acercar la oferta cultural a los vecinos-as a través de los Programas y equipamientos culturales. Impulso y Promoción del uso del euskera, así como de nuestras señas de identidad. Integrar en el Programa Festivo las actividades de las distintas asociaciones y entidades. Mantener la Comisión de coordinación entre Ayuntamiento y diversos agentes educativos del Municipio
7.- INFANCIA, JUVENTUD, DEPORTE Y ASOCIACIONES:
Promover junto al resto de Instituciones (Diputación y Gobierno Vasco) programas para la emancipación de los-as jóvenes. Acometer mejoras progresivas en las instalaciones deportivas y adaptar aquellas que estén infrautilizadas. Creación de la comisión de Infancia, Juventud y deporte, donde se escuchara a las diversas Entidades que trabajan en los sectores de infancia, juventud y deportes.
8.- POLÍTICAS SOCIALES, IGUALDAD, Y PERSONAS MAYORES.
Creación de un Servicio Gratuito de Orientación Jurídica en el Ayuntamiento, en materia de Desahucios y Ejecuciones Hipotecarias, con el fin de combatir la exclusión social. Reactivar el Hogar del Jubilado y crear un circuito de “salud positiva”. Promover y Publicitar las políticas de igualdad.
9.- MEDIDAS PARA UNA CONVIVENCIA CÍVICA Y MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA:
Control de las molestias, el ruido y actitudes incívicas. Policía Municipal: mayor presencia de agentes a pie, activar su presencia nocturna y fomentar la colaboración con Policías Locales de municipios vecinos y con la Ertzaintza.
10.- MEDIOAMBIENTE Y PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
Promover, junto a los centros educativos y entidades, programas de difusión del patrimonio cultural y medio ambiental del Municipio. Plentzia Ezagutu